Lechey productos lácteos como vehículos de calcio y vitamina D: papel de las leches enriquecidas. Nutr Hosp 2019;36(4):962- López-Huertas E, Teucher B, Boza JJ, Martínez-Férez A, Majsak-Newman G, Baro L, et al. Absorption of calcium from milks enriched with fructo-oligosaccharides, caseinophosphopeptides, tricalciumphosphate, and milk solids.
Losalimentos que aportan vitamina D de forma natural son: El pescado y sus derivados. Salmón, sardinas y atún. Camarones, anchoas y langostinos. Hígado de res y pollo. Leche, queso y yogur. Huevos. El verdadero problema radica en que estos alimentos no son la dieta habitual de los bebés, por lo que es necesario “reforzar” los
Informaciónadicional sobre la adecuación de la homeostasis de calcio y VD se puede obtener con la medida de la concentración de PTH, aunque el mejor indicador se considera la concentración de 25-hidroxivitamina D (25-OH VD) sérica, ya que no es regulada y refleja la ingesta dietética de vitamina D 2 o D 3 y la síntesis cutánea de D 3.
osteoporosis Los suplementos de vitamina D y calcio aumentan levemente la resistencia ósea en los adultos mayores, aunque no se sabe con certeza si reducen el riesgo de caídas o de fracturas. Cáncer La vitamina D no parece reducir el riesgo de cáncer de mama, colon, recto o pulmón. No se sabe con certeza si la vitamina D Laleche con chocolate proporciona nutrientes importantes, como calcio, proteínas y vitamina D, que pueden beneficiar la salud. Sin embargo, tiene un alto contenido de calorías y azúcar agregada, lo que puede contribuir al aumento de peso y puede aumentar el riesgo de ciertas enfermedades crónicas. bXXH8.